Nuevas teorías de enseñanza

El contenido que a continuación publico está tomado de un curso MOOC, del INTEF (https://mooc.educalab.es).

Expone sucintamente las nuevas corrientes de pensamiento sobre los que debe ser la enseñanza.

 Son teorías que suponen un paso adelante, sobrepasar el modelo institucionalizado cuasimilitar de la enseñanza, que día a día se ve que no es válido para las nuevas generaciones de chic@s que son nativos digitales y superan en competencia digital a sus profesores.
«APRENDIZAJES EMERGENTES

La primera década del siglo XXI ha estado marcada por la revisión de teorías y corrientes pedagógicas que nacieron durante los siglos pasados: desde el cognitivismo y el conductismo hasta el constructivismo, entendiendo que cada una de estas teorías son hijas de su tiempo, no sólo de un contexto científico sino también de un contexto social y cultural.

En nuestro actual contexto no podemos obviar el papel que ha jugado la neurobiología y el estudio de las redes neuronales a la hora de comprender mejor cómo se construye el conocimiento, así como el impacto que la Teoría de Grafos ha tenido en el análisis de las redes.

Junto a estos avances científicos, las corrientes educativas más transgresoras, como la pedagogía liberadora de Paulo Freire o las propuestas vinculadas a la des-institucionalización de la educación de Ivan Illich y Paul Goodman, nos invitan a reflexionar sobre ideas emergentes como educación expandida, aprendizaje invisible, edupunk,…

Estos nuevos paradigmas educativos, que se desarrollan en paralelo y de la mano de los desarrollos tecnológicos, comparten, además de la presencia de las tecnologías, puntos de vista en común en referencia al aprendizaje durante toda la vida, la necesidad de ‘aprender a desaprender’, la necesidad de desarrollar competencias básicas para el auto-aprendizaje o la puesta en valor de los aprendizajes informales frente a los aprendizajes formal y no formal, y apuntan a un necesario cambio de modelo educativo del que, ciertamente, se viene hablando desde hace, al menos, cuatro décadas.

Pero es ahora, en la segunda década del Siglo XXI, cuando las tecnologías han madurado lo suficiente para ofrecernos la oportunidad de acelerar ese cambio y construir un modelo de educación acorde a nuestra nueva realidad.

Esta madurez tecnológica, especialmente en las llamadas tecnologías sociales, han trasladado el foco de los modelos centrados en la interacción entre el aprendiz y la tecnología a los modelos donde los aprendices interaccionan entre sí, en espacios no jerárquicos, con la tecnologías como soporte de esta interacción, y nos han ayudado a confirmar que el aprendizaje es una actividad social.

En este contexto tecnológico que las instituciones educativas han decidido ignorar [se siguen prohibiendo los móviles en el aula o se capa el acceso a redes sociales] están emergiendo nuevas formas de auto-organizar los procesos de aprendizaje, en la frontera del aprendizaje informal, del DIY Learning, a través de comunidades de práctica o comunidades virtuales de aprendizaje que han puesto en jaque a los grandes programas de formación corporativa.

Estos aprendizajes emergentes, a los que Jay Cross se refería en 2004, no solamente fuerzan a las organizaciones educativas a reinvertarse, sino que además cuestionan el rol del docente, pasando de ser el recipiente y garante del conocimiento, a convertirse en un hombre orquesta dentro de su aula: content curator, community manager, DJ,…

Algunos docentes han entendido que la clave para esta gestión del cambio es adoptar el rol de aprendices permanentes, conocer las claves de aprendizaje que mueven sus PLE, y trabajar en la construcción del PLE de su alumnado.

Para el profesorado trabajar el concepto de PLE supone asumir el reto de hacer pedagogías invisibles, es decir revisar las trampas de los aprendizajes explícitos para visibilizar los aprendizajes invisibles o informales, y nuevamente situar al alumnado en el centro del proceso de enseñanza y aprendizaje.

CONECTIVISMO

Desde el punto de vista epistemológico, hay una nueva corriente de pensamiento llamada Conectivismo que intenta explicar qué es el Conocimiento en la la Sociedad Conectada y cómo se desarrollan los procesos de aprendizaje en contextos digitales.

Entre los principales impulsores de este nuevo conjunto de ideas encontramos a los profesores e investigadores canadienses George Siemens y Stephen Downes.

El primero, en el artículo Age of External Knowledge, manifestaba lo siguiente: «Conocer significa estar posicionado en una red de tal forma que se tenga fácil acceso a aquello que necesitemos en diferentes contextos».

Por su parte, Downes indica en Sustainability and MOOCs in Historical Perspective que «el conocimiento es un estado de la red, y que el aprendizaje es la creación de una red».

Conocimiento, aprendizaje y redes están, por tanto, estrechamente ligadas según este nuevo paradigma educativo para el siglo XXI.»

jsaez

Entrada siguiente

Deberes para el verano

Mar Jun 16 , 2015
https://jsaez.com/314-2/#Z2FmYXMtdmVyYW5 Deberes para el verano (Indicados para niños de 7 a 101 años) El verano es el tiempo en el que tenemos que aplicar todo lo aprendido, es el periodo en el que tenemos que poner en práctica toooodo lo que estabas deseando hacer, y hay que hacerlo de la […]

Puede que te guste